Os dejamos otro articulo de nuestro amigo y paisano Pene Hinojo, incluido el "Viva La Vega" (www.vivalavega.es) en su columna Hablar con la Almohada, en este caso Nos habla de La devoción a Santa Bárbara, Patronas de L@s Miner@s, y coincidiendo que se acerca una fecha muy importante en nuestra localidad en la cual nos visitan Muchísimos/as Miner@s por el Mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta mineras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mineras. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de mayo de 2016
jueves, 6 de noviembre de 2014
Huellas y Fósiles
"Hablar con la Almohada".
Es una columna de nuestro Paisano y amigo Pepe Hinojo, en una revista Comarcal llamara Viva la Vega (www.vivalavega.es) que se edita una vez cada 15 días, Pepe nos comento la posibilidad de compartirla con vosostros/as y aquí la tenéis:
Son muchos los lugares que poseen algún tipo de vestigio de
dinosaurios, creando sus propios museos con sus huesos petrificados
para ser visitados; o bien para abrir una ruta donde las personas
puedan ver grabadas en las piedras del suelo la icnitas o huellas de
estos animales del jurásico, con el objeto de atraer al mayor número
posible de turistas, con el consabido desarrollo económico que esto
genera. En algunas regiones españolas están procurado sacar el
máximo provecho a todo lo relacionado con este tema. Así ocurre en
mucho pueblos de la Rioja, donde han sido localizadas gran número de
huellas. Al lado de las mismas han puesto reproducciones a
escala natural de los dinosaurios s las que se supone que pertenecían
las ictinas. De este modo, crean en el paisaje un espectáculo al que
a diario acuden un gran número de personas para ver in situ, las
reproducciones de estos gigantes, como por ejemplo, las que hay en la
llamada "Ruta del Jurásico", que abarca parte de Asturias
y de La Rioja. En el término municipal de Villanueva del Río y
Minas, para todas las personas interesadas por la vida que hubo en la
tierra hace millones de años, existe campo suficiente para hacer uso
de ello. Si los organismos oficiales, Ayuntamiento o la corporación
Municipal de turno se sensibilizaran con el tema podrían sacarle
bastante beneficio, igual que están haciendo en otros municipios con
menos posibilidades que las que tiene este, proporcionando y creando
un museo local o una ruta de dinosaurios a las que acudirá un gran
número de turistas o visitantes. Por no prestarle el debido interés,
muchos han sido los vestigios que han sido encontrados en la comarca
y se han perdido o perderán.
Todos los Mineros que trabajaban en las minas se encontraban casi
a diario en las explotaciones de carbón , troncos de árboles
fosilizados, ramas y hojas de helechos grabados en las piedras como
si fueran un cliché fotográfico, exponente de la abundante
vegetación de lo que fue un espeso bosque hace millones de años,
que por causa de un cataclismo quedó sepultado, transformándose en
el carbón de hulla. Del Medioceno Superior hay depositado en los
fondos de la colección de fósiles del Museo de Ciencias Naturales
de la Universidad de Sevilla, un gran Número de piezas procedentes
de Villanueva del Río y Minas, talescomo Clypeaster Insignis o Erizo
de mar. De estas piezas del terciario, con más de 20 Millones de
años, no dejan de salir ejemplares en este municipio, además de
almejas, caracoles y dientes de Tiburón. y por si fuera poco, hasta
ballenas. En el año 1985 pude fotografiar algunas vertebras de gran
tamaño pertenecientes a una ballena, que salieron al hacer la
cimentación de cerramiento del Colegio Público Virgilio Fernández
Pérez, y, por no darse cuenta los obreros que manejaban las
excavadoras, los restos fosilizados de este cetáceo fueron arrojados
involuntariamente al vertedero.
Providencialmente, aquel mismo año, en la finca que tiene junto
al Arroyo Galapagar el vecino de Villanueva del Río y Minas,
F.Garcia Lomba, cuando este estaba perforando un pozo para sacar
agua, al llegar a una profundidad de unos ocho metros, tropezó con
los huesos de un enorme animal ; Saco varios a la superficie, que
resultaron ser los del esqueleto de una ballena perteneciente al
Mioceno. con unos 18 Millones de años de antigüedad. Según el
estudio que hizo de ello la Paleontóloga, Eloisa Bernáldez, este
gran cetáceo parece que era de grandes dimensiones, con unos
diecinueve metros de longitud, Estos grandes mamíferos acuáticos
habitaban los mares cálidos del Mioceno, antes de que comenzasen las
regiones del mar de Tethis. Este mar comunicaba el Mar Mediterráneo
y el Océano Atlántico, a modo de gran canal de paso, con unas
condiciones ambientales óptimas de temperatura y profundidad para
estos animales. Hasta la fecha de hoy, aun no ha sido sacada a la
superficie la ballena del Galapagar, debido al gran coste que
conllevaría realizar dicha labor.
En otras localidades, no ocurriría lo mismo pues ya habrían
rescatado el cetáceo y lo tendrían expuesto en un Museo de ciencias
Naturales. Las vertebras rescatadas se las lleva la paleontóloga
para estudiarlas. Según esta, la importancia de este hallazgo radica
en que es el único gran cetáceo que posiblemente este entero.
También porque sus restos no están petrificados, manteniéndose los
espacios interóseos perfectamente visibles. La palabra dinosaurio
proviene del Griego Dino (terrible) y saurio (Lagarto). De estos
animales tenemos en el entorno varias huellas que se quedaron
petrificadas, (aunque los antiguos creían que las mismas eran las
garras del diablo). En el arrollo Trujillo se localizan varias
icnitas con millones de años, pertenecientes a un animal del
Jurásico; se trata del ignanodón, animal con dientes de iguana,
herbívoro de gran tamaño, bípedo tridáctico, dedos anchos y
cortos de movimientos lentos. Otra que hay en la Ribera del Hueznar a
la altura del antiguo Matadero, según opinó la paleaontóloga
Eloisa Bernaldez, están grabadas en la misma clase de roca que las
icnitas del arrollo trujillo y pueden que pertenezcan a esa clase de
dinosaurio. Existen más icnitas o huellas junto al Arrollo
Tamojoso, en su margen izquierdo a la altura del regajo de la Fuente
de la Rata Madre, estas pueden pertenecer a un Vulcanodón, enorme
dinosaurio del Jurásico con más de 200 Millones de años y con un
peso entre 550 y 850 Kg y una longitud de 6 a 7 Metros y medio. Que
Hermoso sería poder contemplar como atracción turística, en el
entorno del bello paisaje de la Ribera del Hueznar y el arroyo
Tamojoso, junto a las huellas allí existentes, la reproducción a
escala natural de estos enormes dinosaurios que poblaron nuestro
planeta hace millones de años.
Aquí termina este articulo de Pepe Hinojo.
Añado además que en la web de Juan Rodriguez podéis encontrar
algunas fotografías e información sobre este tema:
Espero que os haya gustado.
Etiquetas:
dinosaurios
,
galapagar.
,
Guadalinfo
,
las minas
,
minas
,
mineras
,
mineria
,
Mineros
,
Pepe Hinojo
,
sevilla
,
sierra norte
,
Villanueva
,
VIllanueva del Río y Minas
jueves, 25 de septiembre de 2014
V Aniversario Miner@s Por el Mundo (Villanueva del Río y Minas).
Hemos tenido el placer también de tener en nuestro grupos a grandes personas que hoy en día por desgracia ya no se encuentran entre nosotros pero que siempre estarán en el corazón de casi todos los Miner@s por el mundo.
Y muchísimas cosas mas que suceden diariamente en nuestro grupo, todo ello gracias a todos/as los que formáis parte de el.
Solo quería recordaros con todo esto que desde Octubre de 2009, comenzó a funcionar nuestro Blog, y antes nuestro grupo en Facebook al cual no se exactamente con que fecha comenzamos, porque nunca imagine que llegáramos a ser tantos/as, pero que estimo que fue en 2008. Por lo tanto podemos decir que “Miner@s por el Mundo ya tiene 6 años”, casi nada, pero la fecha oficial es 1 de Octubre de 2009 fecha en la que comenzó a funcionar nuestro blog, esa sera la fecha en la cumpliremos un años más, 5 años.
Felicidades
a tod@s l@s que formáis
parte
de esta gran Familia¡¡¡¡¡
Os recordamos que estamos abierto a publicaciones en nuestro Blog, para más info contactar con Guadalminas@gmail.com
Etiquetas:
antonio guerra
,
Guadalinfo
,
las minas
,
minas
,
mineras
,
mineria
,
Mineros
,
sevilla
,
sierra norte
,
Villanueva
,
VIllanueva del Río y Minas
martes, 10 de junio de 2014
PRESENTACIÓN LIBRO "LA MINA"
El próximo Sábado día 14 de Junio, a las 12:00 H en el salón de la Casa de la Cultura, será Presentado el libro "LA MINA", por su autor Antonio Guerra Gil, a la cual tod@s aquellos que quieran pueden asisitir, nos han comentado que podran comprar el libro con descuento en la misma presentación.
Desde Miner@s por el Mundo Agradecemos a su Autor D. Antonio Guerra Gil, el esfuerzo realizado y las visitas que nos ha hecho durante este último mes en el centro Guadalinfo para poder publicar algunos de los resumenes de su libro de forma gratuita y compartirlos con muchos Miner@s por el mundo. Esperamos que sea un éxito.
Etiquetas:
antonio guerra
,
explosión
,
feria villanueva del rio y minas
,
fiestas
,
galapagar.
,
grisou
,
grisu
,
Guadalinfo
,
la mina
,
las minas
,
minas
,
mineras
,
mineria
,
minería
,
Mineros
,
sevilla
,
sierra norte
,
Villanueva
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)